top of page
Agencia de Noticias Univalle
Facultad de Humanidades
AGENCIA DE NOTICIAS
Facultad de Humanidades
Universidad del Valle

Martes, 27 de Octubre de 2015
Escritora Wayúu en Viernes de Letras
Vicenta María Siosi, una de las másimportantes escritoras wayúu contemporáneas, es la invitada a“Viernes de letras”, este 30 deoctubre, a las 6:00 p.m., en elAuditorio Ángel Zapata, Biblioteca Mario Carvajal, Meléndez.“Viernes de Letras” es un ciclo de conferencias coordinado por la Escuela de Estudios Literarios de laUniversidad del Valle, con el apoyo delÁrea Cultural de la División deBibliotecas, en el que se busca que reconocidos autores y académicos reflexionen y establezcan un debate alrededor sobre la literatura.
Vicenta María Siosi pertenece, por el lado materno, al clan Apshana. Habla su lengua nativa, el wayuunaiki y el español; es comunicadora social de la Universidad de la Sabana y especialista enplanificación del desarrollo regional y municipal de la Universidad Jorge Tadeo Lozano. Ha trabajado como corresponsal y jefe de prensa de la gobernación de la Guajira. Libretista, profesora universitaria y documentalista para televisión. Entre sus documentales se destacan: Origen y fuerza del matrimonio wayúu y Fiesta de los embajadores de Riohacha, este último ganador del Premio-Beca de Colcultura en1995.
La Universidad de la Guajira publicó dos de sus cuentos: Esa horrible costumbre de alejarme de ti (1992), reproducido en el Magazin Dominical del diario El Tiempo de Bogotá, y El honroso vericueto demi linaje (1995), incluido en el libro Etnoliteratura de la Guajira editado por la Universidad del Atlántico.
En 1998 ganó una mención de honor en el concurso ENKA: Premio Andino y Panamá de LiteraturaInfantil, por su cuento El dulce corazón de los piel cobriza.
Ha recibido diversos premios y distinciones entre los que se destacan el Yotojuro de Oro a la mejor escritora de la Guajira en 1996 y una mención de honor en el concurso Enka: Premio Andino y Panamáde Literatura Infantil en 1998 por su relato El dulce corazón de los piel cobriza. Ganó el VIII Concurso de cuento infantil de COMFAMILIAR del Atlántico con su cuento La señora iguana. Sus relatos han sido publicados en distintas antologías. En el 2002 salió a la luz su libro de narraciones titulado El dulcecorazón de los piel cobriza y en el 2004 apareció Shimirra tepichi wayúu Juegos de los niños wayú,producto de una larga investigación.
bottom of page