Agencia de Noticias Univalle
Facultad de Humanidades
AGENCIA DE NOTICIAS
Facultad de Humanidades
Universidad del Valle

Martes, 29 Septiembre 2015
La lectura y la escritura en la formación profesional
Con el propósito de compartir experiencias sobre el papel de las prácticas de lectura y de escritura académicas asumidas desde lasdistintas disciplinas de formación, la Universidad del Valle realizará el “Encuentro de la Red de Lectura y Escritura en Educación Superior –Redless”, del 16 al 22 de octubre de 2015.
Este Encuentro es organizado por REDLEES Nodo Univalle, el Plan deCualificación Docente de la Vicerrectoría Académica, la Oficina deDesarrollo Docente de la Facultad de Salud y los Grupos de investigaciónLeer, escribir y pensar y TRADUTERM de la Escuela de Ciencias delLenguaje.
El evento, que está dirigido a estudiantes de posgrado y docentesuniversitarios, tiene como eje de discusión de este Encuentro será “Lalectura y la escritura en la formación profesional: reflexiones y propuestasdesde las disciplinas”.Entre los temas de trabajo se encuentran el lenguaje de las ciencias, lascaracterísticas de los géneros textuales de las ciencias de la salud,elaboración de artículos científicos, la transmisión de valores y actitudes alos alumnos de medicina: la utilidad de la literatura y las experiencias delectura y escritura en las áreas en la Universidad del Valle.
Las prácticas y experiencias que se expondrán se han desarrollado através del trabajo de la REDLEES - Nodo Univalle y el grupo de investigación Leer, Escribir y Pensar.
Las experiencias aquí presentadas sebasan en el desarrollo del Diplomado “La lectura y la escritura en el aula universitaria: Alfabetización académica: un cambio necesario” y laorganización de los grupos de apoyo a la cultura académica en las facultades, actividades apoyadas por la Dirección Curricular y laVicerrectoría Académica de la Universidad del Valle.
Una de las invitadas a este evento es Bertha Gutiérrez Rodilla, especialista en el lenguaje de las ciencias; licenciada y doctora en Medicina yCirugía; licenciada en Filología Hispánica, completó su formación en el Instituto de Lexicografía de la Real Academia Española (Madrid) ycomo becaria postdoctoral del Ministerio de Educación y Ciencia en la Académie de Médecine de Paris y en la Université de Paris- XIII-CNRS.Bertha Gutiérrez Rodilla es profesora de Historia de la Ciencia de la Universidad de Salamanca, donde imparte docencia en los estudios deMedicina, Odontología, Humanidades, Traducción e Interpretación y Filología Hispánica.
Además dirige la revista electrónica Panace@(http://www.tremedica.org/panacea/PanaceaActual.htm), dedicada a la medicina, lenguaje y traducción.