top of page

Miércoles, 18 de Noviembre de 2015

 

Lanzamiento de "Jalisco pierde en Cali"

 

La novela “Jalisco pierde en Cali”, la más reciente producción literaria de la profesora de la Facultad de Humanidades Gabriela Castellanos Llanos y publicada por el Programa Editorial de la Universidad del Valle, se presentará este jueves 19 de noviembre de 2015, en el auditorio Antonio José Posada, a las 5:00 p.m.
En esta, su segunda novela, la autora vuelve sobre el tema de la ciudad, como si el desarraigo de su Cuba natal entretejiera los lugares significativos de su vida con los sentimientos de fidelidad y pasión; con los encuentros y desencuentros de quien construye una relación amorosa.
Así, pasamos de su primera novela Las guerras de Alejandra, cuyo espacio es Cuba, a Jalisco Pierde en Cali, un canto de amor a la ciudad, que surge de cada capítulo a través de sus personajes principales: Catalina, Marcos, Pacho, sor Juana y Cristina, quienes están inmersos en los acontecimientos del 26 de febrero de 1971, cuando muere a manos del Ejército, en una protesta de los estudiantes de la Universidad del Valle, Edgar Mejía Vargas, conocido como ‘Jalisco’, y Cali se ve envuelta en episodios de violencia callejera, en una época donde el socialismo penetraba la esfera académica y política en los colegios, las universidades y los sindicatos.
 

Es así como la ciudad parece definir a la novelista: “estaba recién llegada a Cali, cuando suceden estos acontecimientos. Se vivía tan intensamente en ese momento que la novela es una manera de abordar la memoria para construir nuestra historia, las verdades personales y colectivas”. Así, a partir de este día excepcional en Cali, que generó una situación de orden público con, por lo menos, 13 muertos (nunca se conoció el número exacto de víctimas), Gabriela Castellanos va entregándonos a sus personajes enfebrecidos, como parte de una generación que soñaba y estaba convencida que Latinoamérica sería socialista, y se replicaría la revolución cubana.
La novela busca transmitir ese ambiente tan potente y contagioso que logró el movimiento estudiantil del 71, y en especial la protesta del 26 de febrero, que seguiría al ‘Día del no bolillo’, programado dos días antes en la plaza de Caicedo con presentaciones artísticas, irradiando a toda la ciudad la problemática de la educación en el país, hasta hacer sensibles los acontecimientos que siguieron, y que culminaron en la revuelta ciudadana, obligando al gobernador del Departamento, Santiago Rengifo Salcedo, a decretar el toque de queda a partir de las 2:00 p.m., cuatro horas y media después del asesinato de Jalisco. La novela cumple así su propósito de conectar la memoria con el presente a través del arte de la narración.

 

El lanzamiento de la novela tendrá lugar este jueves, 19 de noviembre de 2015, en el auditorio Antonio José Posada, a las 5:00 p.m., y será presentada por Carmiña Navia y Luis Aurelio Ordoñez.


Biografía


Gabriela Castellanos nació en Santiago de Cuba. Allí vivió hasta que la familia debió abandonar la isla. En Miami la familia estuvo alrededor de un año y medio, y luego se trasladó a Detroit, Michigan, muy cerca de Canadá. Allí vivió Gabriela durante siete años, hasta que, después de obtener su Maestría, decidió viajar a Cali, donde vivía ya una de sus hermanas. 

Estudió su doctorado en la Universidad de la Florida, en Gainesville, ha ejercido como profesora, primero del Colegio Universitario del Sagrado Corazón, y luego, desde enero de 1972, de la Universidad del Valle. Se hizo feminista y participó en diversos grupos del movimiento social de mujeres, del cual nunca se ha desligado. En la Universidad del Valle, fue primero profesora el entonces Departamento de Idiomas, hoy Escuela de Ciencias del Lenguaje. Llegó a dirigir la Maestría en Lingüística y Español, y luego, en 1993, fue cofundadora del Centro de Estudios de Género, Mujer y Sociedad. 

Dirigió este Centro hasta su jubilación, en 1996, pero nunca ha dejado de colaborar en él. En el año 2006, comenzó a laborar como profesora especial del Doctorado en Humanidades. En 1997, Gabriela volvió a Cuba. El reencuentro con su ciudad natal, Santiago, fue dulce y traumático a la vez, y en términos psíquicos y literarios, muy rico. De ese viaje se alimentó, en parte, su primera novela, publicada en 2005 por la Universidad del Valle, Las guerras de Alejandra.

 

 

 

© 2015 Comunicaciones Humanidades Univalle 

  • Facebook App Icon
  • YouTube Social  Icon
  • Blogger Social Icon
  • Twitter App Icon
bottom of page