top of page
Agencia de Noticias Univalle
Facultad de Humanidades
AGENCIA DE NOTICIAS
Facultad de Humanidades
Universidad del Valle

Lunes, 05 de octubre de 2015
Los geógrafos en la construcción de paz
“Los geógrafos juegan un papel importante para contribuir a un reordenamiento territorial rural más equilibrado, que asegure condiciones de paz estables y duraderas”, así lo consideran los organizadores del XXI Congreso Colombiano de Geografía, “Transformaciones territoriales y sociedades en conflictos”, que tendrá lugar en la Universidad del Valle del 7 al 10 de Octubre de 2015.
El Congreso, organizado por el Departamento de Geografía de la Universidad del Valle y la Asociación Colombiana de Geógrafos –ACOGE y tiene entre sus temas principales el Medio rural: alternativas en escenarios de conflicto y pos-conflicto, ya que “a los tradicionales conflictos territoriales que se evidencian en el medio rural en los países endesarrollo, se suman aquellos que son prioritarios en una sociedad conun conflicto social y armado tan complejo como el que vive Colombia, endonde los grandes desequilibrios territoriales obligan a realizartransformaciones estructurales de fondo, que abran los espacios anuevas relaciones que consoliden el tejido social en una etapa de posconflicto”.
Otros temas que tratará el Congreso son: Gestión territorial del riesgo,cambio y adaptación climáticas en el Siglo XXI; Educación geográfica: poruna pedagogía del espacio; Reflexiones y debates teóricos en Geografía;Ordenamiento territorial, dinámicas urbanas y procesos de regionalización; Conflictos ambientales y territorio; TIGs, territorios y comunidades.
El Congreso espera reunir a la comunidad nacional de geógrafos,licenciados en ciencias sociales y de otras disciplinas que tengan como campo de trabajo al espacio y el territorio, para que con sus investigaciones, reflexiones o teorizaciones contribuyan al avance de la Geografía y de las Ciencias Sociales. Asimismo, espera fomentar el intercambio de ideas y de información entre profesionales y científicos de las áreas de las Ciencias de laTierra y Humanas, y establecer acercamientos entre la comunidad geográfica y de las ciencias sociales con la sociedad civil, para propiciarencuentros que redunden en la comprensión de problemas que aquejan a las comunidades y en su solución; contribuyendo, de paso, aformar mejores ciudadanos y una cultura de responsabilidad y respeto frente a los recursos naturales y el medio ambiente.
Ver programación: https://goo.gl/J17qV9
bottom of page