top of page

 

Miércoles, 27 Mayo 2015

Homenaje a Óscar Collazos

 

 

Con la participación de los académicos  y escritores J. Mario Arbelaéz, Hernando Urriago, Darío Henao, Umberto Valverde y ALejandro José López, La escuela de Estudios Literarios de la Universidad del Valle homenajeará la Memoria del escritor Óscar Collazos, este viernes 29 de mayo, a las 6:00 p.m., en el Auditorio Germán Colmenares, Melendéz.

 

Óscar Collazos (Bahia Solano, 29 de agosto de 1942 - Bogotá. 17 de mayo de 2015) fue un escritor, periodista, ensayista y crítico literario colombiano. Fue doctor Honoris Causa en Literatura de la Universidad del Valle y profesor invitado de la Universidad Técnologica de Bolivar de Cartagena de Indias.

 

Collazos, reconocido por novelas como "Rencor", "Señor Sombra", "En la Laguna más profunda", "Tierra quemada" y "Morir con papá", fue director del Centro de Investigaciones Literarias de Casa de las Américas en Cuba.

 

En su juventud, el también periodista vivió en Buenaventura, en donde desde los 14 años visitaba la biblioteca pública del Puerto y donde las primeras lecturas le despertaron un interés temprano por la literatura.

 

En la década del 60, Collazos viajó a Bogotá para estudiar Sociología en la Universidad Nacional, regresó a Cali en 1964 para vincularse al Teatro Experimental de Cali (TEC) de Enrique Buenaventura, y en 1968 viajó por primera vez a Europa.

 

Sin tapujos, habló de su enfermedad en una columna de opinión publicada en febrero pasado en el diario El Tiempo. Allí contó de su padecimiento y dio cuenta de una carta que le enviara al neurólogo Rodolfo Llinás para que le diera una luz de esperanza.

 

Collazos publicaba sus columnas en los diarios El Universal de la ciudad de Cartagena, donde vivía, y en El Tiempo; en este último abordó el tema del robo de un ejemplar firmado de Cien Años de Soledad en la reciente Feria del Libro de Bogotá, que a su manera de ver cerraba con broche garciamarquiano el homenaje a Macondo.

 

Foto: El Espectador.

 

© 2015 Comunicaciones Humanidades Univalle 

  • Facebook App Icon
  • YouTube Social  Icon
  • Blogger Social Icon
  • Twitter App Icon
bottom of page