top of page
Agencia de Noticias Univalle
Facultad de Humanidades
AGENCIA DE NOTICIAS
Facultad de Humanidades
Universidad del Valle

Miércoles, 04 de Noviembre de 2015
Reflexión sobre política universitaria de género
Con la participación de la línea de estudios de género del Doctorado en Humanidades, la Universidad del Valle reflexiona para la construcción de una política de género.
Como parte del proceso de reflexión, el Programa de Doctorado invitó al profesor Daniel E. Jones, doctor en ciencias sociales y licenciado en ciencia política de la Universidad de Buenos Aires e investigador del Instituto Gino Germani.
El profesor Jones explicó que cada vez más las convocatorias internacionales para la investigación académica incluyen los temas de sexualidad y género en su marco teórico, y los estudiantes empiezan a solicitar cursos y profesores que tengan una visión amplia sobre este aspecto.
“Los estudiantes están exigiendo a los docentes que incluyan esas temáticas en el currículo porque hacen parte de la cotidianidad. Y, si no discutimos los fundamentos teóricos y epistemológicos de la desigualdad de género o de la estigmatización a grupos, va a seguir la violencia y crímenes de odio; la desigualdad salarial con las mujeres; la violencia a la diversidad de género y la desigualdad en el acceso a la educación”, explicó Jones.
EL docente argentino dijo que comenzó a estudiar temas de sexualidad hace 15 años. “Iba con un libro que me habían traído de Estados Unidos, una enciclopedia sobre lo más actualizado en estudios gay. Aparecían los últimos textos de Judy Batller y Donna Haraway, por supuesto, un libro tradicional que no reconoce ninguno de los aportes latinoamericanos. En el camino encontré un compañero que cuestionó mi interés de investigación. Ahora resulta que quien quedó rezagado en su actividad académica fue él, porque el tema de género y sexualidad se está imponiendo en las Universidades”.
El profesor también se refirió a la manera como la sexualidad ha sido parte del currículo de manera marginal, por ejemplo, en la medicina se la ha visto en relación a la salud reproductiva o desde perspectivas biomédicas y epidemiológicas.
Ver conferencia
bottom of page