Viernes de Letras con la poeta y escritora Mary Grueso Romero
- Oficina de Comunicaciones Facultad de Humanidades
- 29 jun 2016
- 2 Min. de lectura

La Escuela de Estudios Literarios de la Universidad del Valle con el apoyo financiero de la Rectoría y el Área Cultural División de Bibliotecas, invitan al conversatorio VIERNES DE LETRAS. Para finalizar este primer ciclo del 2016 la reconocida poeta, narradora oral y escritora Mary Grueso Romero estará con nosotros hablando sobre su vida y obra. En esta ocasión nos acompañará junto con los profesores Fabio Martínez y Óscar Perdomo. La presentación estará a cargo de la estudiante de Licenciatura en Literatura Ingrit Aparicio Bedoya. Fecha: Viernes 1 de julio de 2016 Hora: 6:00 p.m. Lugar: Auditorio Ángel Zapata de la Biblioteca Mario Carvajal. Ciudad Universitaria Meléndez. Mary Grueso Romeo Guapi (1947). Poeta, narradora oral y escritora de Literatura Infantil Afrocolombiana. Licenciada en Español y Literatura, Especialista en Enseñanza de la Literatura de la Universidad del Quindío y Especialista en Lúdica y Recreación para el Desarrollo Social y Cultural de la Fundación Universitaria Los Libertadores en Bogotá.
Fue secretaria de cultura de Buenaventura entre el 2010 y el 2011. La oficina de equidad para la mujer de la presidencia de la República y la Cámara de Comercio de Cali la reconoció como “Una de las 100 mujeres más destacadas del Valle del Cauca en el siglo XX. Ha publicado los libros de poesía: El mar y tú (2003), El otro yo que sí soy yo (1997), Del baúl a la escuela (2003), Negra soy (2008), Tómame antes que la noche llegue (2013), Cuando los ancestros llaman; de literatura infantil: La muñeca negra (2012), La niña en el espejo (2012), El gran susto de Petronila (2015); y el material sonoro Mi gente, mi tierra y mi mar (2003). Ha obtenido reconocimientos tales como Mujer del Año por la Universidad Santiago de Cali (2007); Mejor Maestra por su Proyecto Etnoeducativo, Secretaría de Educación del Valle del Cauca (2007); incluida en el programa “Por qué creer en Colombia” como una de las colombianas con mayor reconocimiento; el Ministerio de Cultura le otorgó el Premio a la Dedicación para el Enriquecimiento de la Cultura Ancestral de las Comunidades Negras, Raizales, Palenqueras y Afrocolombianas (2011).
Comments