top of page

Estudiante gana beca para el Japón, Univalle

  • Foto del escritor: Oficina de Comunicaciones Facultad de Humanidades
    Oficina de Comunicaciones Facultad de Humanidades
  • 19 may 2017
  • 2 Min. de lectura

Estudiante gana beca para el programa Sakura Science

Ronald Jacinto Rios Santacruz estudiante del curso de Japonés de la Escuela de Ciencias del Lenguaje de la Universidad del Valle será uno de los 27 colombianos, entre estudiantes y docentes, que fueron seleccionados para participar en el programa de intercambio ‘Sakura Science’, que se llevará a cabo en Japón. Los seleccionados viajarán hacia ese país el próximo 23 de junio y vivirán una inmersión en el sistema de educación, ciencia y tecnología nipón. El programa incluye también visitas a universidades, institutos de investigación y laboratorios, en donde los estudiantes tendrán un mayor acercamiento a los estudios y avances en materia de ciencia y tecnología en Japón. Estas becas de intercambio cubren la totalidad del costo de matrícula, los pasajes de ida y regreso, el alojamiento por el tiempo que dura la inmersión, un estipendio mensual y seguro de viaje. Estas nuevas becas para colombianos resultan de la gestión de la misión llevada a cabo el año pasado por un equipo interinstitucional de delegados del Ministerio de Educación Nacional, el ICETEX y Colciencias, en la que se priorizaron temas de educación superior, ciencia, tecnología y conocimiento global. Las becas, que fueron ofertadas por el ICETEX y Colciencias, están dirigidas a tres tipos de candidatos: Estudiantes de colegios de grado 10º y 11º que hacen parte del programa ‘Ondas’, el cual tiene como propósito acercar la ciencia a los niños y jóvenes desde edad escolar e incentivar en ellos el pensamiento crítico, para generar capacidades y habilidades en ciencia, tecnología e innovación. Estudiantes de pregrado (a partir de quinto semestre) de Instituciones de Educación Superior públicas que estén cursando carreras relacionadas con ciencia, tecnología e innovación. Profesores de los colegios que pertenecen al programa ‘Ondas’ en las materias relacionadas con el programa ‘Sakura Science’. Luz Amparo Medina, jefe de la Oficina de Cooperación Internacional del Ministerio de Educación, resaltó el programa pues, asegura, este tipo de experiencias redunda en el mejoramiento de la calidad de la educación del país. “Para este Ministerio es fundamental contar con programas de intercambio como Sakura, puesto que van de la mano con las estrategias nacionales que fortalecen la formación en innovación y uso de las TIC”. Por su parte, Andrés Vásquez, presidente del ICETEX aseguró: “Para el país es un orgullo que más colombianos tengan la oportunidad de consolidar su formación en ciencia y tecnología en una de las naciones que son referente mundial. La experiencia que ellos tendrán serán determinantes en su educación y en sus vidas. La calidad será sinónimo de los retos que ellos asumirán con este programa de intercambio”, señaló. Para Cesar Ocampo, director de Colciencias, “será una gran oportunidad para compartir y fortalecer buenas prácticas en torno a la educación, la ciencia y la tecnología. Así mismo, resaltamos la participación de los niños y jóvenes ‘Ondas’, quienes un día se asombraron, se inspiraron, trabajaron con disciplina y hoy están cumpliendo sus sueños”. Colombia es el primer país latinoamericano en ser elegible para el programa ‘Sakura Science’, el cual tradicionalmente apoya el intercambio de jóvenes de países del sudeste asiático al Japón.


 
 
 

Comments


Posts Recientes
Facultad de Humanidades

Decano
Darío Henao Restrepo

Oficina de Comunicación y Extensión

 

Profesionales:
Patricia Lasso Buitrago
Eduardo Durán Velázquez

 

Secretaria:
Daniela Moreno Gomez

 

Monitores:

María Juliana Durán Ramírez

Carlos Alberto Gaviria Gomez

Juan Manuel Villafañe Cardona

Iván Dario Duque Parra

  • icono
  • Black Facebook Icon
  • Black Twitter Icon
  • Black YouTube Icon
© 2017 Comunicaciones Humanidades Univalle 
bottom of page