top of page

Dos talentos musicales en la Facultad de Humanidades, Univalle

  • Foto del escritor: Oficina de Comunicaciones Facultad de Humanidades
    Oficina de Comunicaciones Facultad de Humanidades
  • 27 may 2019
  • 3 Min. de lectura

Las vidas de José Gabriel Rojas Montenegro estudiante del Departamento de Historia y Diego Fernando García Ramos estudiante de la Escuela de Trabajo Social de la Universidad del Valle, tomaron un nuevo rumbo luego de recibir el primer premio en la categoría canción inédita y solista masculino, respectivamente, en el XII Encuentro Univalluno de la Canción, que se llevó a cabo el 26 de abril de 2019. Lo que hasta ahora había sido una pasión se convirtió en su segunda profesión. El entusiasmo, los contactos y las voces estimulantes para seguir como segunda carrera la música, los impulsaron a tomar decisiones sobre lo que será su vida en los próximos años.

“La música, en especial la musicología será el complemento de mi carrera de Historia”, dice José Gabriel Rojas Montenegro.

“Aunque mi pasión es la música, el amor es mi carrera de Trabajo Social”, sostiene Diego Fernando García Ramos.

El XII Encuentro Univalluno de la Canción fue organizado por el Área de Cultura de la Sección Cultura, Recreación y Deportes de la Vicerrectoría de Bienestar Universitario, y constituyó una experiencia inolvidable para estos dos jóvenes estudiantes.

José Gabriel Rojas Montenegro

“Mi vinculación al mundo de la música comienza alrededor de los 14 años, en Ipiales de donde soy oriundo, cuando, con un grupo de amigos del bachillerato decidimos montar un grupo de Rock. Como no sabía interpretar ningún instrumento musical, me propuse como cantante. La verdad, nunca funcionó porque no conseguimos baterista. Luego decidimos armar un grupo de Blues, y nos movimos por todo el frío de Ipiales, en bares y eventos, entre ellos los Carnavales. En 1997, terminado el bachillerato, cada uno tenía que coger su rumbo y tomé el de la Universidad del Valle, en el programa de Historia. La música me motiva y como forma de complementarla con la historia pienso dedicarme a la musicología, a estudiar las dinámicas de la historia de la música, seguir componiendo, grabar y ejercer la docencia que me gusta mucho. Esta experiencia con el Encuentro Univalluno de la Canción fue muy importante para mí, hay muchos estudiantes con talentos y entrar en contacto con personas tan motivadas es maravilloso, espero que organicen más eventos donde podamos converger”.

Diego Fernando García Ramos

“Venía a acompañar a unos estudiantes de la Sede Pacífico al Encuentro, y movido por uno de los organizadores del evento que me conocía, terminé inscribiéndome al concurso. En último momento me arrepentí, porque durante los ensayos, vi mucha calidad de voces y profesionalismo, mientras que yo soy empírico, había cantado en la Iglesia Cristiana, donde son especialistas en música religiosa, participado en la orquesta de salsa de la Sede Pacífico y acudido a YouTube para aprender algo más. Escogí la canción ‘Que Lloro’ de la banda Sin Bandera. No guardaba las esperanzas que me llamaran de primero, tampoco llevaba un traje muy elegante, en parte no podía desmeritar mi talento, pensé que el tercer lugar era para mí, así que cuando nombraron el tercero y segundo puesto, y no me correspondían, pensé que esta ocasión no era la mía. Tuvieron que llamarme de nuevo para creer que el primer puesto era mío. Gracias a esta experiencia se me abrieron muchas puertas, pude crear vínculos con compañeros de otras universidades y otros proyectos musicales. Desde los 13 años, en Buenaventura, donde nací pensé: “puedo ser músico, pero debo tener una segunda opción”. Definitivamente, mi pasión es la música, pero el amor que le tengo a mi carrera va más allá, porque cuando yo salgo del colegio analizo muchas problemáticas de la sociedad en Buenaventura y busqué carreras afines que pudieran contribuir en el desarrollo de la ciudad y que traspasará los fundamentos, como la abogacía, y la mente, como psicología, que en principio me llamaron la atención, así que empecé a leer sobre Trabajo Social. Estando aún en el colegio empecé a enamorarme de mi carrera e incluso eso me motivó a ser personero”.


 
 
 

Comentarios


Posts Recientes
Facultad de Humanidades

Decano
Darío Henao Restrepo

Oficina de Comunicación y Extensión

 

Profesionales:
Patricia Lasso Buitrago
Eduardo Durán Velázquez

 

Secretaria:
Daniela Moreno Gomez

 

Monitores:

María Juliana Durán Ramírez

Carlos Alberto Gaviria Gomez

Juan Manuel Villafañe Cardona

Iván Dario Duque Parra

  • icono
  • Black Facebook Icon
  • Black Twitter Icon
  • Black YouTube Icon
© 2017 Comunicaciones Humanidades Univalle 
bottom of page