Seminario intensivo sobre la "Intencionalidad en la baja Edad Media"
- Oficina de Comunicaciones Facultad de Humanidades
- 23 oct 2019
- 2 Min. de lectura

El Grupo Hermes del Departamento de Filosofía de la Universidad del Valle invita al Seminario intensivo sobre la "Intencionalidad en la baja Edad Media", que se llevará a cabo del 30 y 31, en el Edificio D8, 3008, de la Facultad de Humanidades de Univalle, y, el 1 de noviembre, en el Edificio Samán, 2.9 de la Universidad Pontifica Javeriana de Cali, entre las 10:00 a.m y las 6:00 p.m.
Presentación del Seminario:
En las postrimerías del siglo XIX, Brentano advirtió la importancia de la correlación intencional para la filosofía, con lo cual actualizó una temática central para la teoría del conocimiento y la lógica, la filosofía del lenguaje, la ontología y la psicología. Con todo, la 'intencionalidad' ya había sido objeto de numerosas y significativas teorías, cuyos primeros esbozos se pueden apreciar en Boecio, en Avicena y Averroes, en Odón Rigaud y Pedro de Juan Olivi. En el siglo XIII, Duns Escoto ofrece una novedosa teoría de la intencionalidad, cuyos principios serán determinantes para buena parte de la filosofía moderna y para pensadores como Pierce, Deleuze, entre otros. El seminario se propone ofrecer una visión panoramica, introductoria, sobre cómo es posible que el alma (la 'conciencia') pueda acceder a una dimensión objetiva y a la vez real y las dificultades que esto conlleva, en los primeros siglos del pensamiento medieval.
El seminario se realiza gracias al apoyo del Departamento de Filosofía de la Universidad del Valle y el Departamento de Humanidades de la Universidad Javariana-Cali, y estará bajo la dirección del profesor Carlos Mateo Martínez Ruíz, de la Univesidad de Córdoba-Argentina, especialista en Filosofía Medieval, quien además de la filosofía teórica, ha explorado en este período del pensamiento temas como la vida universitaria, el eros, la corporeidad y el poder. Adicionalmente, contarémos con la participación del profesor Héctor Salinas Leal, de la Universidad Javeriana - Bogotá. Organiza el grupo de investigación "Hermes".