top of page
Buscar

Cinco volúmenes de la lectura y la escritura en las disciplinas

  • Foto del escritor: Oficina de Comunicaciones Facultad de Humanidades
    Oficina de Comunicaciones Facultad de Humanidades
  • 20 oct 2020
  • 2 Min. de lectura

Actualizado: 4 nov 2020


El próximo jueves 22 de octubre, la profesora Esperanza Arciniegas Lagos presentará, en el marco de la FILCali, la serie de cinco volúmenes de La lectura y la escritura en las disciplinas: experiencias de investigación en el aula en la Universidad del Valle.

El evento tendrá lugar a las 9:00 a.m., a través del siguiente enlace:


Las experiencias contenidas en cinco volúmenes recogen algunas de las producciones que los docentes participantes del Diplomado La lectura y la escritura en el aula universitaria han escrito como una forma de sistematizar y compartir el trabajo que desarrollan para incluir la lectura y la escritura en sus asignaturas.

Cada uno de los capítulos que componen los cinco volúmenes corresponden a experiencias innovadoras que diseñaron e implementaron los docentes a partir de la reflexión sobre sus prácticas de enseñanza, en las que la lectura y la escritura no se consideraban como procesos relacionados con el aprendizaje y, en ese sentido, tenían poca orientación. Por lo anterior, los autores, docentes universitarios de áreas como las Ingenierías, las Ciencias Naturales, la Salud, el Trabajo Social, entre otras, asumieron la investigación, sistematización y socialización de su trabajo en el aula.

Aunque los textos recogidos en los volúmenes son diversos ejemplos de cómo se pueden incluir los procesos de lectura y escritura en las distintas disciplinas y asignaturas, son, ante todo, una invitación a actuar y reflexionar en la docencia universitaria sobre el papel que estos procesos juegan en la construcción de conocimiento.

Con estas experiencias, que se llevaron a cabo en el marco del Programa de formación docente de la Universidad del Valle, se espera, de alguna manera, hacer un aporte que responda a los retos que implica la enseñanza en la educación superior, en la que las particularidades de los discursos de las disciplinas deberían ocupar un lugar central en la formación.

Créditos:

PLAN DE CUALIFICACIÓN DOCENTE

Dirección de Calidad y Autoevaluación Académica-DACA Vicerrectoría Académica

REDLEES-Nodo Universidad del Valle

Cinco Volúmenes

Cualificación docente en lectura y escritura

Equipo docente del Diplomado y Compiladores

Esperanza Arciniegas Lagos

Karina Alejandra Arenas Hernández

Luis Emilio Mora Cortés

Grupo de Investigación Leer, Escribir y Pensar

Escuela de Ciencias del Lenguaje

Facultad de Humanidades

 
 
 

Comments


Posts Recientes
Facultad de Humanidades

Decano
Darío Henao Restrepo

Oficina de Comunicación y Extensión

 

Profesionales:
Patricia Lasso Buitrago
Eduardo Durán Velázquez

 

Secretaria:
Daniela Moreno Gomez

 

Monitores:

María Juliana Durán Ramírez

Carlos Alberto Gaviria Gomez

Juan Manuel Villafañe Cardona

Iván Dario Duque Parra

  • icono
  • Black Facebook Icon
  • Black Twitter Icon
  • Black YouTube Icon
© 2017 Comunicaciones Humanidades Univalle 
bottom of page