‘La revolución de los vodús’
Los elementos que le permitieron a Manuel Zapata Olivella escribir ‘La revolución de los vodús’, tercera parte de la novela ‘Chango el Gran Putas’ fueron presentados por el profesor Darío Henao Restrepo del Universidad del Valle, durante el evento organizado por la Universidad de Vanderbilt para conmemorar el centenario del nacimiento del escritor colombiano.
El profesor Darío Henao se enfocó en la forma como la cosmovisión y la ritualidad del vodú, religión de matriz africana, que organiza los acontecimientos de la primera revolución negra triunfante en el mundo, se convierten en el código mítico que le permitió a Zapata armar una singular y potente representación literaria de la revolución haitiana en la que los espíritus hablan, entre ellos, el del líder negro haitiano Toussaint Loverture y el emperador francés Napoléon.
“Mito e historia se conjugan en la interpretación de la historia haitiana y sus profundas raíces con África, desde una visión no occidental, pionera del pensamiento decolonial en la literatura latinoamericana”, apunta el profesor Henao.
Así, a través de la apropiación poética de la religión vodú, Manuel Zapata Olivella destaca la manera como el eje central del proceso revolucionario haitiano gira en torno a la ceremonia vodú.
El profesor Henao hizo un seguimiento de las bases teóricas de Manuel Zapata Olivella para conseguir imbricar lo poético y lo histórico, haciendo el mismo recorrido del escritor a través de los libros que pasaron por sus manos para darle el sustento de lo que luego sería su narración literaria.
En relación con la revolución haitiana, Manuel Zapata Olivella acudió a autores como Jean Price Mars con ‘Ainsi Parla L’Oncle’; C.L.R. James con ‘Los jacobinos negros’; Édouard Glissant’s con ‘Monsieur Toussaint’; Aimé Césaire con ‘La Tragedia del Rey Christophe’; Alejo Carpentier con ‘El reino de este mundo’.
Mientras que su contacto con el mundo vodú, se hizo a través de obras como: ‘Voodoo in Haiti’ de Alfred Metraux; Ve-Ve de Milo Rigaud; ‘Dieu dans le Vaudou haitien’ de Laennec Hurbon, y ‘Las culturas neoafricanas’ de Janheinz Jahn.
Comments