top of page



Desinformación y pandemia. La nueva realidad
El grupo de investigación Literacidad y Educación del Departamento de Lingüística y Filología se complace en invitar a la conferencia...


Geografía, método y singularidades revisadas en lo empírico
El Departamento de Geografía y la Maestría en Geografía de la Universidad del Valle invitan a sus estudiantes de pregrado y posgrado,...


Conferencia: El Español hablado en Colombia
Este jueves 22 de abril, a partir de las 10:00 a.m., hora colombiana, se llevará a cabo la vigésimo cuarta conferencia del ciclo "El...


Viernes de Letras
La Escuela de Estudios Literarios de la Universidad del Valle invita a la próxima edición de Viernes de Letras, en la que tendremos como...


Convocatoria de la Revista Lexikalia para ilustradores en su edición N° 11
La Escuela de Estudios Literarios comparte la convocatoria de la Revista Lexikalia para ilustradores en su edición N° 11. Esta...


Semana Cervantina
La Facultad de Humanidades, el Departamento de Lingüística y Filología y la Licenciatura en Español y Filología de la Universidad del...


‘La revolución de los vodús’
Los elementos que le permitieron a Manuel Zapata Olivella escribir ‘La revolución de los vodús’, tercera parte de la novela ‘Chango el...


Cursos intensivos de Inglés y Francés para el ciclo abril-junio de 2021
La Escuela de Ciencias del Lenguaje de la Facultad de Humanidades de la Universidad del Valle y su Centro de Lenguas y Culturas ofrece...


Encuentro por la Historia
‘Encuentros por la Historia’ es una iniciativa liderada por el grupo de Investigación Religiones, Creencias y Utopías (RCU) y el Grupo de...


El Hecho Religioso en América Latina. Práctica, poder y religiosidad, siglos XVI - XX
El Comité Organizador del Congreso Internacional “El Hecho Religioso en América Latina. Práctica, poder y religiosidad, siglos XVI – XX”...
bottom of page