top of page
Shadow on Concrete Wall

Filosofía y cognición

Creer que el mundo es justo para mantenerlo injusto - Camilo Andrés Ordóñez Pinilla, U El Bosque
02:03:43
Ciclo de conferencias / Filosofía y cognición

Creer que el mundo es justo para mantenerlo injusto - Camilo Andrés Ordóñez Pinilla, U El Bosque

Semblanza Camilo Ordoñez ha sido profesor en la Universidad Nacional, Universidad del Rosario, Universidad Pedagógica y Universidad El Bosque; en las áreas de lógica formal, argumentación, filosofía de la mente y del lenguaje, ciencia cognitiva y filosofía práctica. Sus intereses investigativos generales están en el marco de la cognición social, buscando entender la manera en que diferentes estructuras cognitivas, en especial las normas, establecen una dinámica para motivar y regular la conducta de los individuos y los grupos sociales y cómo tales dinámicas pueden ser utilizadas para favorecer el cambio social. Resumen Algunas creencias son tan firmes que nos llevan a dar sentido aun a experiencias que les son contrarias. Quisiera centrarme en la creencia en el mundo justo (CMJ), primero, mostrando la conceptualización que ha llevado a proponer a la CMJ como un constructo teórico, la evidencia empírica que soporta su postulación, y su operacionalización en términos de merecimiento: el mundo es justo porque cada quien obtiene lo que se merece. Segundo, quisiera mostrar algunas correlaciones entre esta creencia y algunas propiedades y actitudes que pueden tener implicaciones sociales importantes, por ejemplo el estatus socioeconómico, la tendencia a justificar el statu quo, y una orientación a la dominancia social. Tercero, quisiera analizar cómo tales correlaciones parecen implicar una relación entre creer que el mundo es justo y tender a defender y racionalizar el sistema social en el que se vive, aun cuando la experiencia lo muestre injusto. Esto implicaría que creer que el mundo es justo se puede convertir en un obstáculo para el cambio social, lo que abre dos posibilidades para explorar desde la investigación cognitiva social: aclarar la relación epistémica entre CMJ y experiencias injustas e integrar a la discusión operacionalizaciones de la justicia diferentes al merecimiento.
El sufrimiento existencial y su contribución a la vida humana - David Fajardo Chica, UNAM
02:00:10
Ciclo de conferencias / Filosofía y cognición

El sufrimiento existencial y su contribución a la vida humana - David Fajardo Chica, UNAM

Semblanza David Fajardo Chica es Profesional en Filosofía (Universidad del Valle, Colombia), Maestro en Filosofía (UNAM), Doctor en Filosofía (UNAM) y actualmente realiza una estancia posdoctoral en la Facultad de Medicina, UNAM. Ha sido académico visitante en la Universidad de Arizona y en la Universidad de Cincinnati. Su investigación se ha centrado en áreas en las que la filosofía entra en diálogo con las ciencias experimentales: la filosofía de la mente, las emociones, la biología y las ciencias cognitivas. Su investigación doctoral trató sobre la naturaleza psicológica del dolor. Resumen La comprensión contemporánea de las emociones involucra una revalorización de las llamadas “emociones negativas”, haciendo énfasis en aquello que pueden ofrecer al bienestar y al florecimiento de la vida humana. Una de estas líneas plantea que tal aportación se da en términos cognitivos, pues al estar ellas alineadas con los intereses del organismo, intervienen en su planeación y toma de decisiones de un modo que le es provechoso. Bajo esta perspectiva se han defendido teorías acerca de la virtud del sufrimiento (Brady 2017) o la productividad del mismo (Davies 2012). En este artículo me propongo reconstruir estas nociones con el objetivo de someterlas a discusión para el caso de una forma de sufrimiento que parece resistirse a esta interpretación: el sufrimiento existencial. Esta forma de sufrimiento ha sido caracterizada en pacientes con necesidades paliativas, usuarios de drogas inyectadas en situación de calle y víctimas de la guerra. A pesar de no estar bien definida se le relaciona con la pérdida de significado, la cercanía con la muerte, la soledad, la ruptura de la identidad y la propia narrativa al respecto. Realizando este análisis se espera dar respuesta a la pregunta que da título a este proyecto.
Neurociencia social, neuropsicología y conflicto armado en Colombia - Sandra Trujillo, U Antioquia
02:00:17
Ciclo de conferencias / Filosofía y cognición

Neurociencia social, neuropsicología y conflicto armado en Colombia - Sandra Trujillo, U Antioquia

Semblanza Sandra Patricia Trujillo Orrego es Psicóloga, Doctora en Psicología de la Universidad de Granada y experta en paz y conflicto. Investigadora por más de 10 años en la línea de salud mental y conflicto armado. Ha trabajado en docencia e investigación con la Universidad de Antioquia, la Universidad del Rosario y la Universidad de Medellín. Actualmente es investigadora del Grupo GISAME de la Facultad Nacional de Salud Pública de la Universidad de Antioquia e integrante de la Red Iberoamericana de Investigación de Paz Imperfecta (RIIPI) Resumen En los últimos años, luego de la firma del acuerdo de paz con las FARC Colombia ha experimentado una serie de cambios a nivel político y social, permitiendo que las comunidades expuestas a la violencia armada por más de 50 años, den un paso adelante y comiencen a evaluar las afectaciones que estos eventos tienen sobre los diferentes aspectos de orden biopsicosocial de su población. Estudios en esta línea desde los campos educativo, psicológico y neurocientífico, han encontrado una asociación entre la exposición al conflicto armado y el desempeño cognitivo, particularmente en procesos de atención y cognición social de víctimas y excombatientes en proceso de reintegración. El propósito de esta charla es realizar una aproximación basada en la evidencia a partir de la presentación de dos estudios, el primero hace una caracterización neuropsicológica de una muestra de víctimas, excombatientes y civiles no expuestos al conflicto armado y la influencia del conflicto armado sobre los procesos cognitivos de estas poblaciones, encontrando diferencias en la respuesta cognitiva de víctimas y excombatientes. El segundo estudio presenta un Entrenamiento Socio-Cognitivo (ESC) realizado con excombatientes en proceso de reintegración. Los participantes del ESC presentaron diferencias en el reconocimiento emocional y una reducción de la agresión. Se espera que esta evidencia contribuya a la construcción, desde diferentes áreas de conocimiento, de modelos y herramientas que respondan a las necesidades de evaluación y tratamiento de personas y comunidades expuestas al conflicto armado, fortaleciendo el tejido social y la construcción de paz en Colombia.
El problema de la normatividad en la ciencia cognitiva: un problema de valores - Laura Mojica, UAM-C
01:38:47
Ciclo de conferencias / Filosofía y cognición

El problema de la normatividad en la ciencia cognitiva: un problema de valores - Laura Mojica, UAM-C

Semblanza Laura Mojica es filósofa de la Universidad de los Andes, Maestra en lógica de la Universidad de Amsterdam y candidata a doctora en ciencias sociales y humanidades de la Universidad Autónoma Metropolitana, unidad Cuajimalpa. Actualmente está haciendo una estancia de investigación en el Okinawa Institute of Science and Technology en Japón. Sus áreas de investigación son los enfoques de las ciencias cognitivas y el concepto de normatividad en cognición. Abstract The dilemma of normativity is haunting us since Kant: Science should explain nature in terms of a material world that is indifferent to norms and purposes; however, we inevitably understand the behavior and constitution of living and cognitive agents as purposeful and normative. The dilemma assumes that an essential part of science is making factual descriptions of a value-free reality; but when it comes to agents, science cannot completely avoid making evaluative judgments. Thus, we either disregard such evaluative judgments of purposefulness of life or reject the value-free character of all nature. In this talk, I sketch how feminist standpoint theory can help us untangle this dilemma. I argue that the factualist side of the dilemma is ill-characterized because describing nature as a material value-free set is itself an assumption supported by a particular set of values: the conviction that the environment can be fully predicted, manipulated and used by humans. These convictions oppose the other side of the dilemma from which the existence of living organisms is understood as an existence whose purpose is its life itself and for itself. Thus, I show that the problem of normativity is not an ontological problem, but a problem of values at its core.
bottom of page